Skip to content

Blog

Geopolítica

Guerra en Ucrania: la profecía autocumplida, por Pierre-Emmanuel Thomann

¿Por qué estalló tan rápido la guerra entre Rusia y Ucrania? Desde el momento en que las propuestas rusas fueron rechazadas rotundamente por Estados Unidos y los miembros de la OTAN, el empeoramiento de la situación era solo cuestión de tiempo, pero ¿por qué tan rápido? Los historiadores todavía debaten hoy las causas y la secuencia de eventos y decisiones que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y también lo harán con este conflicto. Sin embargo, teniendo en cuenta las muchas incertidumbres de… Read More »Guerra en Ucrania: la profecía autocumplida, por Pierre-Emmanuel Thomann

La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

Últimamente estamos asistiendo a una formidable ofensiva ideológica e informativa, alentada por Estados Unidos y los centros de poder globalistas, en contra de la Rusia de Putin. Los medios de comunicación cipayos no paran de repetir, machaconamente, una serie de mantras, donde la Rusia actual aparece como un infierno dictatorial, donde se persigue a los “disidentes”, a los homosexuales y a los inmigrantes. Para los neoliberales de derechas, Rusia sigue siendo comunista. Para los neoliberales de izquierdas, la Rusia de Putin es una especie de… Read More »La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Intelectual, políglota, filósofo y geopolítico, Aleksandr Dugin es, actualmente, el principal teórico del eurasismo, doctrina geopolítica cada vez más influyente en la escena política rusa. Nadie mejor que él para dibujar el retrato del inquilino del Kremlin. A ojos de muchos, Vladimir Putin es un enigma. Diabolizado por unos como un “nuevo zar” o un eterno “agente del KGB”, adulado por otros como el restaurador de la “Rusia tradicional”, se ha convertido, particularmente desde sus últimas reelecciones, en el “gran Satán” de los norteamericanos y de… Read More »¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

La contrahegemonía. Por Aleksandr Dugin.

(Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera) 1. El gramscismo en las Relaciones Internacionales Antes de comenzar a hablar de la contrahegemonía, en primer lugar, debemos dirigirnos a Antonio Gramsci, quien introdujo el concepto de hegemonía en el amplio discurso científico de la ciencia política. En sus enseñanzas, Gramsci dice que en el marco de la tradición marxista-leninista, hay tres zonas de dominación:  La dominación económica tradicional para el marxismo, que viene determinada por la propiedad de los medios de producción, que predetermina la esencia del… Read More »La contrahegemonía. Por Aleksandr Dugin.

La sumisión de los esclavos. Por Aleksandr Dugin

(Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera) Este 10 de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden celebró la famosa “Cumbre Democrática”, a la que asistieron más de 110 países de los 197 que existen. Es por esa razón que resulta inútil subestimar la dimensión política de semejante acontecimiento. No obstante, es obvio que el gobierno de Biden ha decidido seguir la línea de los neoconservadores y preservar a cualquier precio la unipolaridad: esta cumbre es un intento de revestir la hegemonía estadounidense con un halo de… Read More »La sumisión de los esclavos. Por Aleksandr Dugin