Skip to content

Blog

Chile

La nueva división política. Por Carlos Videla

La teoría suscrita por pensadores como Carl Schmitt o Julien Freund establece que el conflicto y la división entre amigo y enemigo determinan el fundamento de la política. Sería entonces esta definición la que determinaría la “naturaleza del conflicto” dentro del movimiento perpetuo de intereses al interior de las sociedades. La primera teoría de conflicto político de la modernidad se dio entre las llamadas izquierdas y derechas. Esta división surgió hace más de doscientos años en Europa, extendiéndose por casi todo el planeta. Tenía como… Read More »La nueva división política. Por Carlos Videla

Nuevo título: José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria

(Prólogo de David Palma de la nueva publicación de ICP Ediciones, José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria de Carlos Videla). “Si me abandona la suerte en medio de mis esfuerzos, yo moriré invocando el auxilio de las generaciones futuras, en favor de la liberación de la patria”. –José Miguel Carrera José Miguel Carrera fue jefe de gobierno, primer general en jefe del Ejército y el verdadero impulsor de la independencia chilena. En 1811, es nombrado Presidente de la junta provisional que… Read More »Nuevo título: José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria

Friedrich List en Sudamérica. Por Guillermo Maya Muñoz

El economista alemán Friedrich List, teórico de la economía política nacional, recomendaba la industria a los países templados (…). Sin embargo, esto no quiere decir que las recomendaciones de List se tomen de manera literal (…) sobre todo por parte de quienes vivimos en el Sur. Por otro lado, [John Maynard] Keynes (1933), habiendo vivido la primera postguerra y el ascenso del nazismo en Alemania, y en pro de la paz mundial, recomienda que los bienes sean nacionales, mientras sea posible, y no excluye a… Read More »Friedrich List en Sudamérica. Por Guillermo Maya Muñoz

Conversaciones intempestivas. Capítulo 5: Pablo Anzaldi y Clausewitz. La ciencia política de la guerra

En el capitulo cinco de Conversaciones intempestivas, entrevistamos a Pablo Anzaldi sobre su libro Clausewitz. La ciencia política de la guerra, recientemente publicado por ICP Ediciones. La obra de Anzaldi es un estudio sobre la naturaleza política de la guerra a partir de una lectura de De la Guerra (Vom Kriege), la obra cumbre del teórico militar Carl Clausewitz. Junto con discutir los preceptos fundamentales de Clausewitz, conversamos sobre sus alcances en fenómenos contemporáneos como el multiculturalismo y la desvertebración nacional, la guerra cultural y el indigenismo, entre otros… Read More »Conversaciones intempestivas. Capítulo 5: Pablo Anzaldi y Clausewitz. La ciencia política de la guerra

Conversaciones intempestivas. Capítulo 4: Entrevista a Cristián Barros.

En el capitulo cuatro de Conversaciones intempestivas, entrevistamos a Cristián Barros, académico, escritor y autor de ICP Ediciones. Barros discute su contribución al volumen Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, donde analiza los alcances económicos y políticos del COVID-19 así como el reordenamiento ideológico que ha generado la pandemia.

Globalismo, el nuevo escenario electoral chileno. Por Jesús Orellana G.

Llama la atención que haya tomado a muchos por sorpresa lo acontecido en las últimas elecciones en Chile. Es notable desde dos ópticas diversas: la primera hace relación a un entorno local que da cuenta de lógicas partidistas (una posible tesis sobre la consecuencia del plebiscito anterior). La segunda es una mirada de orden más profundo y que toma en cuenta el fenómeno mundial del globalismo que se viene discutiendo desde hace décadas y que ICP Ediciones ha puesto en el tapete con un sinnúmero… Read More »Globalismo, el nuevo escenario electoral chileno. Por Jesús Orellana G.