Skip to content

Blog

Colección literaria Pedro de Oña

In memoriam, Juan Pablo Vitali. Por Gonzalo Soaje

(Texto publicado originalmente en Identitas, de Juan Pablo Vitali, publicado por Ignacio Carrera Pinto Ediciones). En el relato del escritor argentino Carlos Gardini titulado “La Ciudad de los Césares”, la mítica urbe del fin del mundo surge desde el mar y se extiende por la playa a través de tentáculos lovecraftianos que erigen campanarios, palacios y plazas. Ante la aparición, los muertos emergen de sus tumbas, se sacuden los andrajos y salen a recibirla en una suerte de procesión infinita. Al leer este cuento, no… Read More »In memoriam, Juan Pablo Vitali. Por Gonzalo Soaje

Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel

Nada grande, soberbio y magnífico salió nunca de la moderación. Escrito está en el Apocalipsis que a los tibios los vomita Dios. El escritor ruso Eduard Limonov hizo de su vida una guerra contra la tibieza, y su vida era su obra. Hay escritores cuyas palabras acarician el espíritu, orfebres y ebanistas del lenguaje, literatos balsámicos como sesión de talasoterapia. Y hay escritores cuyas palabras sacuden las entendederas, las atraviesan como un proyectil. Si mi pluma valiera tu pistola…Limonov se quiso un poeta-soldado, sabiendo que lo mejor… Read More »Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel

Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Poeta, ensayista, economista, traductor, pero ante todo un hombre libre. Uno de los más grandes intelectuales contemporáneos se hizo internar para no ir en contra de sus ideas. Anarquista, rebelde, profascista y siempre consecuente. Pound comprende con décadas de anticipación cuál será el destino de Europa, es decir, su naufragio. Contra los tiburones de las finanzas, contra la usura, contra el dinero y todo lo que viene con él, Pound nunca oculta su mensaje en sus obras, desde la poesía hasta… Read More »Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

Knut Hamsun. Por Alain de Benoist

Una semblanza del autor noruego Knut Hamsun (4 de agosto de 1859 – 19 de febrero de 1952) en el aniversario de su natalicio. (Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Hay un misterio en Knut Hamsun. Aunque casi toda su obra ha sido traducida al francés, aunque muchas películas o telefilmes se han extraído de sus obras, aunque, a diferencia de tantas otras, sus libros “no son ni viejos ni pasados ​​de moda” (Hubert Nyssen), todavía es un desconocido para el público francés. Premio Nobel de Literatura… Read More »Knut Hamsun. Por Alain de Benoist

Superación de izquierda y derecha (segunda parte). Por Costanzo Preve

Leer la primera parte (Traducción de Gonzalo Soaje) 3 El lector ha sido advertido contra el uso de parámetros inútiles, sin embargo, los parámetros siempre deben usarse. Tengo que admitir que no conozco ninguno realmente satisfactorio. Cualquiera que sea el parámetro elegido, en lugar de distinguir claramente la izquierda y la derecha, corta diagonalmente los campos derecho e izquierdo. De hecho, esta es una buena razón para recomendar el abandono de la dicotomía, a estas alturas un tipo rígido de identidad. De manera bastante tentativa, usaré aquí solo dos… Read More »Superación de izquierda y derecha (segunda parte). Por Costanzo Preve

Profundo sur, poema de Juan Pablo Vitali.

(Video producido por Dennim Cancino) Somos la marca del silencio sobre los parques. Somos los fantasmas de los lobos que cruzaron el mar sin osamenta ni pelaje. Somos la travesía crepuscular de los abuelos. Somos las armas herrumbradas en los arcones sobre banderas de ceniza. Somos la lápida que cruzó el mar sin los huesos de su nombre. Somos una frontera interior y movible. Somos la enramada que vio cruzar el ciervo furtivo y la flecha perseguidora. Somos el amor que llegó tarde y se… Read More »Profundo sur, poema de Juan Pablo Vitali.

La poesía y la guerra. Por Juan Pablo Vitali (1961-2021)

Nuestro camarada y amigo Juan Pablo Vitali (30 de mayo de 1961 – 4 de mayo de 2021) ha fallecido el día hoy. Perder a un escritor de los nuestros es un hecho especialmente doloroso. No es una pérdida para “la cultura” o “el mundo de las artes”, esa pantomima degradada con que los medios y los políticos suelen referirse al entorno de creadores subvencionados o aspirantes a becas y prebendas. Perder a un poeta como Juan Pablo Vitali y saber que ya no vendrán… Read More »La poesía y la guerra. Por Juan Pablo Vitali (1961-2021)

Saint-Loup, el cantor de un nuevo mito. Por Gonzalo Soaje

(Extracto del estudio preliminar de la nueva publicación de Ignacio Carrera Pinto Ediciones, Nuevos cátaros para Montsegur de Saint-Loup). “Ser joven, ser un hombre nuevo en esta Francia con el corazón seco, con el rostro ahora arrugado por las lágrimas y que se sienta en su propia casa como esas viejas campesinas que ya no esperan nada de la vida, es tener las cualidades que Francia ha perdido: la generosidad del corazón, la confiada ingenuidad del espíritu, el sentido y el gusto por la aventura. […]… Read More »Saint-Loup, el cantor de un nuevo mito. Por Gonzalo Soaje