Skip to content

Blog

COVID-19

El pensamiento autárquico en una era de desglobalización (segunda parte). Por Eric Helleiner

Leer la primera parte (Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Otros pensadores autárquicos más allá de Occidente En otras regiones no occidentales del mundo también existieron destacados defensores de la autarquía. El ejemplo más conocido en la América Latina del siglo XIX fue José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840), gobernante de Paraguay desde 1814 hasta su muerte en 1840. Después de organizar y ser elegido por lo que Richard White (1978, 56) llama “el primer congreso popular de América Latina”, Francia se propuso crear lo que él… Read More »El pensamiento autárquico en una era de desglobalización (segunda parte). Por Eric Helleiner

El pensamiento autárquico en una era de desglobalización (primera parte). Por Eric Helleiner

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) La crisis global desencadenada por el virus COVID-19 ha generado un nuevo interés político en todo el mundo en el cultivo de una mayor autosuficiencia económica nacional. Este objetivo ya había comenzado a atraer apoyo en algunos sectores antes de la crisis, pero las vulnerabilidades económicas expuestas por el cierre de fronteras y las políticas nacionalistas durante la pandemia lo han colocado en el centro del escenario en los debates de políticas públicas alrededor del globo. Incluso los partidarios ávidos de… Read More »El pensamiento autárquico en una era de desglobalización (primera parte). Por Eric Helleiner

Contra la sociedad de la vigilancia. Por Guillaume Travers

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) La imposición del “pase sanitario” lo demuestra: la posibilidad de una vida social normal está cada vez más condicionada al cumplimiento de una norma abstracta, más o menos arbitraria, legal o moral.  La implantación del “pase sanitario” despierta en muchos el sentimiento de una profunda ruptura en materia de libertades públicas. Esto tiene dos aspectos. En primer lugar, un cierre del espacio público, por lo que algunos serán excluidos por criterio médico. Luego, una privatización del control, ya que todos controlarán a todos: un… Read More »Contra la sociedad de la vigilancia. Por Guillaume Travers

Conversaciones intempestivas. Capítulo 4: Entrevista a Cristián Barros.

En el capitulo cuatro de Conversaciones intempestivas, entrevistamos a Cristián Barros, académico, escritor y autor de ICP Ediciones. Barros discute su contribución al volumen Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, donde analiza los alcances económicos y políticos del COVID-19 así como el reordenamiento ideológico que ha generado la pandemia.

Chile: barómetro político de Iberoamérica. Por Pablo Anzaldi

Encubiertas o postergadas  por las cuarentenas ante el COVID-19, nuestro continente está viviendo un proceso de grandes convulsiones sociales y políticas en las que se entrelazan dos agonías: la del neoconservadurismo y la del marxismo (en todas sus variantes, también la del “socialismo siglo XXI”).   La catástrofe nacional venezolana, las recientes derrotas del MAS en Bolivia, del correísmo en Ecuador, de la “izquierda caviar” en Perú,  la crisis política de Alberto Fernández en Argentina, la jubilación de Raúl Castro y la disolución del régimen… Read More »Chile: barómetro político de Iberoamérica. Por Pablo Anzaldi

Nuevo título: Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica

Ya está a la venta Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. De la introducción de Pablo Anzaldi: “El presente volumen de ensayos y análisis sobre “Política y Pandemia” reúne una serie de notables pensadores, cuyo común denominador es la defensa de la identidad de las comunidades y la puesta en acto de las facultades intelectuales para comprender y esclarecer la situación actual. Junto a los reconocidos Alain de Benoist y Eduardo Hernando Nieto, florece una nueva generación de identitarios, que… Read More »Nuevo título: Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica

Economía política del COVID-19. Por Gonzalo Soaje

Nota del editor: El siguiente extracto es parte del artículo “Economía política del COVID-19” del libro Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, próxima publicación de Ignacio Carrera Pinto Ediciones. En el texto, analizamos el trasfondo económico de la pandemia y cómo esta aceleró los procesos que siguen desestabilizando el sistema económico mundial así como poniendo de manifiesto los problemas estructurales y de sustentabilidad de la economía neoliberal. A mediados de abril del año pasado, el sheriff Tony Thompson del condado… Read More »Economía política del COVID-19. Por Gonzalo Soaje

Hacia una nueva normalidad. Por Cristián Barros

(El siguiente es un extracto del artículo de Cristián Barros para el libro Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, próxima publicación de Ignacio Carrera Pinto Ediciones) Pretender adivinar el futuro solo garantiza el ridículo, existiendo fuera un mundo de creciente y vertiginosa complejidad. Comoquiera que fuese, ciertas tendencias emergen hoy con un perfil más nítido de lo que podría haber sucedido un año atrás, en un escenario prepandémico. No es este el sitio para examinar la coherencia ni el éxito… Read More »Hacia una nueva normalidad. Por Cristián Barros

Presentación de Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. Por Pablo Anzaldi

Este texto corresponde a la presentación del politólogo Pablo Anzaldi del libro Política y Pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, de próxima publicación por Ignacio Carrera Pinto Ediciones. El volumen es una colección de textos sobre el COVID-19 y sus implicancias políticas, sociales y económicas. El presente volumen de ensayos y análisis sobre Política y Pandemia reúne una serie de notables pensadores, cuyo común denominador es la defensa de la identidad de las comunidades y la puesta en acto de las facultades… Read More »Presentación de Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. Por Pablo Anzaldi