Skip to content

Blog

Diego Fusaro

Honor a Terminus, el dios de las fronteras. Por Diego Fusaro

(Traducción de Carlos X. Blanco) Terminus: ese era el nombre de la deidad de los límites a la que los romanos rendían culto en un templo especial en la colina Capitolina. En su honor, se plantaron piedras para marcar los límites de las granjas. Ovidio lo celebra en verso en los Fastos (II, vv. 640-650): “Que el dios cuya presencia marca los límites de los campos sea debidamente celebrado. Oh, Término, ya sea una piedra o un poste plantado en el campo, tienes poder divino… Read More »Honor a Terminus, el dios de las fronteras. Por Diego Fusaro

“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte)(Segunda parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna al comunitarismo.… Read More »“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Ir a la primera parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna… Read More »“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

“La soberanía personal no tiene significado en este mundo de propietarios individuales”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones publicará próximamente su libro, De la comuna al comunitarismo. La… Read More »“La soberanía personal no tiene significado en este mundo de propietarios individuales”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (primera parte)

La nueva división política. Por Carlos Videla

La teoría suscrita por pensadores como Carl Schmitt o Julien Freund establece que el conflicto y la división entre amigo y enemigo determinan el fundamento de la política. Sería entonces esta definición la que determinaría la “naturaleza del conflicto” dentro del movimiento perpetuo de intereses al interior de las sociedades. La primera teoría de conflicto político de la modernidad se dio entre las llamadas izquierdas y derechas. Esta división surgió hace más de doscientos años en Europa, extendiéndose por casi todo el planeta. Tenía como… Read More »La nueva división política. Por Carlos Videla

Superación de izquierda y derecha (segunda parte). Por Costanzo Preve

Leer la primera parte (Traducción de Gonzalo Soaje) 3 El lector ha sido advertido contra el uso de parámetros inútiles, sin embargo, los parámetros siempre deben usarse. Tengo que admitir que no conozco ninguno realmente satisfactorio. Cualquiera que sea el parámetro elegido, en lugar de distinguir claramente la izquierda y la derecha, corta diagonalmente los campos derecho e izquierdo. De hecho, esta es una buena razón para recomendar el abandono de la dicotomía, a estas alturas un tipo rígido de identidad. De manera bastante tentativa, usaré aquí solo dos… Read More »Superación de izquierda y derecha (segunda parte). Por Costanzo Preve

Superación de izquierda y derecha (primera parte). Por Costanzo Preve

(Traducción de Gonzalo Soaje) Nota del traductor: Este artículo sobre la genealogía, apogeo y disolución del paradigma izquierda-derecha fue escrito por el filósofo italiano Costanzo Preve (1943-2013). Marxista y comunitarista, Preve fue uno de los primeros intelectuales asociados con la izquierda que tras el fin de la Guerra Fría constató la esterilidad operativa de la división izquierda-derecha y colaboró con pensadores como Alain de Benoist y Aleksandr Dugin. Tal vez el discípulo más destacado de Preve sea el también filósofo italiano Diego Fusaro. En el… Read More »Superación de izquierda y derecha (primera parte). Por Costanzo Preve

Aristóteles, crítico de la “crematística”. Por Diego Fusaro

“Debido a su sabiduría, el filósofo está llamado a proponer remedios para la subversión causada por el comienzo de una economía mercantil. Se le pide que defina el nuevo equilibrio político destinado a redescubrir la armonía perdida, a restablecer la unidad y la estabilidad social a través del acuerdo entre elementos cuya oposición desgarra la ciudad. A las primeras formas de legislación, a las primeras pruebas de constitución política, Grecia asocia el nombre de sus sabios“. ( J.-P. Vernant, Mito y pensamiento entre los griegos ) (Traducción de Jesús Orellana)… Read More »Aristóteles, crítico de la “crematística”. Por Diego Fusaro