Skip to content

Blog

Economía

El comunismo y el Estado desarrollista. Por Chris Bond

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Un problema importante a la hora de intentar comprender un pensamiento político fuera de la tradición liberal angloamericana es que todo ha estado sujeto a niveles extremos de distorsión. Obviamente, estos otros sistemas de pensamiento han sido abordados como enemigos por los proveedores del pensamiento liberal y, como resultado, la propaganda domina la interpretación. Para cualquier estudiante serio de teoría política, esto debe tenerse en cuenta, y estos sistemas de pensamiento alternativos deben abordarse desde una perspectiva analítica racional y sensata.… Read More »El comunismo y el Estado desarrollista. Por Chris Bond

Neoliberalismo: una estela de destrucción económica desde la década de 1970. Por Erik S. Reinert

(Nota del editor: Este artículo del economista noruego y especialista en economía del desarrollo, Erik S. Reinert, fue publicado en 2012. Pese a algunas referencias puntuales, su argumento central sigue vigente una década más tarde y destaca la atención que las principales corrientes y exponentes de la ciencia económica han dedicado a la economía financiera en desmedro de su símil industrial, con el consecuente impacto negativo sobre los países en desarrollo). (Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) “…tarde o temprano, son las ideas, no los intereses creados,… Read More »Neoliberalismo: una estela de destrucción económica desde la década de 1970. Por Erik S. Reinert

Armas de destrucción financiera y el nuevo desorden mundial. Por David C. Hendrickson

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Las sanciones integrales que Estados Unidos y Occidente han impuesto a Rusia nos llevan a un mundo completamente nuevo. Las sanciones son multidimensionales, pero la más importante es el “congelamiento” de las reservas de divisas rusas, lo que el presidente Biden llamó el fondo de guerra de $630 mil millones de Putin en su cuenta pública [del 1ro de marzo pasado]. Esta acción significa que todos los contratos económicos anteriores entre Rusia y Occidente son inválidos. La cifra de Biden probablemente fue exagerada en 50 por ciento,… Read More »Armas de destrucción financiera y el nuevo desorden mundial. Por David C. Hendrickson

Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

No habiendo nacido solo de un solo hombre, el liberalismo no se ha presentado nunca como una doctrina unificada. Los autores que se han reclamado de esta corriente han dado con mucha frecuencia interpretaciones divergentes, sino contradictorias de la misma. Sin embargo, hizo falta hubiera entre ellos suficientes puntos comunes para que se les pudiera considerar a unos y otros como autores liberales. Son precisamente estos puntos comunes los que permiten de definir el liberalismo como escuela. El liberalismo es, por una parte, una doctrina… Read More »Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Poeta, ensayista, economista, traductor, pero ante todo un hombre libre. Uno de los más grandes intelectuales contemporáneos se hizo internar para no ir en contra de sus ideas. Anarquista, rebelde, profascista y siempre consecuente. Pound comprende con décadas de anticipación cuál será el destino de Europa, es decir, su naufragio. Contra los tiburones de las finanzas, contra la usura, contra el dinero y todo lo que viene con él, Pound nunca oculta su mensaje en sus obras, desde la poesía hasta… Read More »Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

Dossier: economía nacionalista

A continuación, compartimos la serie de artículos sobre economía nacionalista que hemos publicado en el blog en los últimos meses. Esta serie pretende otrogar al lector una visión panorámica de la diversidad y relevancia de las doctrinas económicas centradas en el Estado nación, además de su historia y ejecución a través de distintos modelos alrededor del mundo. FRIEDRICH LIST Mundo de naciones: las ideas de Karl Marx y Friedrich List. Por Angela Nagle Friedrich List y la economía política del Estado nación. Por David Levi-Faur… Read More »Dossier: economía nacionalista

La diversidad del nacionalismo económico (segunda parte). Por Eric Helleiner

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Sun Yat-sen y el desarrollismo chino ¿Qué hay de las raíces intelectuales del nacionalismo económico neomercantilista chino moderno? En lugar de mirar a List, los académicos de economía política deberían prestar más atención a las ideas de Sun Yat-sen, el famoso líder y pensador chino de principios del siglo XX que surgió de un modesto origen campesino para convertirse en el primer presidente provisional del país después de la revolución de 1911. Varios especialistas han señalado que Deng Xiaoping, el arquitecto… Read More »La diversidad del nacionalismo económico (segunda parte). Por Eric Helleiner

La diversidad del nacionalismo económico (primera parte). Por Eric Helleiner

(Nota del editor: El presente artículo da cuenta de algunas vetas doctrinarias ignoradas por los estudiosos del nacionalismo económico y en particular la importancia que se le suele dar a teóricos de esta escuela de pensamiento como Friedrich List por sobre otros como el estadounidense Henry Carey y el chino Sun Yat-sen. En el desarrollo de su argumento sobre la diversidad del nacionalismo económico, el autor de este trabajo define a ciertas corrientes y líderes políticos como parte de un supuesto “nacionalismo neoliberal”. Para nosotros,… Read More »La diversidad del nacionalismo económico (primera parte). Por Eric Helleiner

Proteccionismo e industrialización – La teoría económica de Mihail Manoilescu. Por Bogdan C. Enache

(Nota del editor: Mihail Manoilescu (1891-1950) fue un economista rumano muy influyente en el espacio de los países de la periferia, incluidas Europa del Este y Latinoamérica, en especial Brasil, a comienzos del siglo 20. Sus ideas sobre el desarrollo de la industria nacional y el proteccionismo estratégico claramente contradicen la ortodoxia neoliberal imperante, pero el entorno en que se generaron y debatieron aún tiene muchas similitudes – y, por ende, relevancia – con la situación de los Estados que actualmente buscan navegar un sistema… Read More »Proteccionismo e industrialización – La teoría económica de Mihail Manoilescu. Por Bogdan C. Enache

La inmigración, ejército de reserva del capital. Por Alain de Benoist

Nota del editor: Esta editorial, aparecida en la revista francesa Éléments hace una década, se enfoca en la realidad de su país y Europa, pero el análisis sigue siendo relevante como un juicio incisivo al fenómeno migratorio a nivel mundial. Alain de Benoist aborda aquí algunas de las causas y los intereses económicos y políticos que fomentan la inmigración así como la retórica humanitaria que utilizan los liberalismos de izquierda y derecha para promoverla. En 1973, poco antes de su muerte, el presidente Pompidou reconocía… Read More »La inmigración, ejército de reserva del capital. Por Alain de Benoist