Skip to content

Blog

fascismo

“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte)(Segunda parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna al comunitarismo.… Read More »“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Ir a la primera parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna… Read More »“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Poeta, ensayista, economista, traductor, pero ante todo un hombre libre. Uno de los más grandes intelectuales contemporáneos se hizo internar para no ir en contra de sus ideas. Anarquista, rebelde, profascista y siempre consecuente. Pound comprende con décadas de anticipación cuál será el destino de Europa, es decir, su naufragio. Contra los tiburones de las finanzas, contra la usura, contra el dinero y todo lo que viene con él, Pound nunca oculta su mensaje en sus obras, desde la poesía hasta… Read More »Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

Proteccionismo e industrialización – La teoría económica de Mihail Manoilescu. Por Bogdan C. Enache

(Nota del editor: Mihail Manoilescu (1891-1950) fue un economista rumano muy influyente en el espacio de los países de la periferia, incluidas Europa del Este y Latinoamérica, en especial Brasil, a comienzos del siglo 20. Sus ideas sobre el desarrollo de la industria nacional y el proteccionismo estratégico claramente contradicen la ortodoxia neoliberal imperante, pero el entorno en que se generaron y debatieron aún tiene muchas similitudes – y, por ende, relevancia – con la situación de los Estados que actualmente buscan navegar un sistema… Read More »Proteccionismo e industrialización – La teoría económica de Mihail Manoilescu. Por Bogdan C. Enache

Liberalismo 2.0. Por Aleksandr Dugin

Nota del editor: La reformulación de ideas políticas efectuada por el pensador ruso Aleksandr Dugin y su identificación de tendencias ideológicas emergentes son unas de las principales fortalezas de este, su más reciente ensayo político, aparecido hace unos meses. Naturalmente, es imposible concordar con cada aspecto del análisis de Dugin (por ejemplo, el identificar a partidarios del ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o del partido Republicano estadounidense, como disidentes de la nueva ortodoxia política dominante en circunstancias que muchos de ellos apoyan las… Read More »Liberalismo 2.0. Por Aleksandr Dugin

Las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Aleksandr Dugin (segunda parte). Por Michael Millerman

Leer primera parte (Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) La metafísica del populismo En la teoría política de Dugin, el narod se entiende no solo etnosociológicamente, sino también filosóficamente. [17]  Para Dugin, Heidegger es el filósofo maestro de este enfoque. Dugin no trata la filosofía de Heidegger como una especie de la tercera teoría política (fascismo/nazismo). Más bien, cree que Heidegger ofrece recursos para una cuarta concepción político-teórica del “pueblo”. La idea clave en pocas palabras es que el Dasein (*) existe de forma völkisch o als Volk (como pueblo – N. del T.). La noción de… Read More »Las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Aleksandr Dugin (segunda parte). Por Michael Millerman

Las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Aleksandr Dugin (primera parte). Por Michael Millerman

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Si en 2004 [la politóloga Margaret] Canovan pudo escribir que “pocos teóricos políticos creen que el populismo merece su atención”, para el 2017, como observan [Jonathan] White y [Lea] Ypi, “la teoría política contemporánea ha hecho de la cuestión del ‘pueblo’ un tema de análisis sostenido”. [1]  Aun así, “lo que es un pueblo … es un tema de disputa duradera”. [2]  Una de las definiciones controvertidas de lo que es un pueblo proviene del dominio del populismo de derecha. [3] Si bien la relevancia política… Read More »Las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Aleksandr Dugin (primera parte). Por Michael Millerman

Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos”

El pensador francés Alain de Benoist es el intelectual más influyente en el ámbito de la política y cultura alternativas. Fundador del Groupement de recherche et d’etudes pour la civilization européenne (Grupo de investigación y estudios para la civilización europea, o GRECE, por sus siglas en francés), por décadas ha reflexionado sobre las contradicciones de la ideología liberal y la construcción de una visión política arraigada en la particularidad orgánica de los pueblos. Esta entrevista inédita fue efectuada hace ya siete años, con oportunidad de… Read More »Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos”