Skip to content

Blog

Guerra cultural

In memoriam, Juan Pablo Vitali. Por Gonzalo Soaje

(Texto publicado originalmente en Identitas, de Juan Pablo Vitali, publicado por Ignacio Carrera Pinto Ediciones). En el relato del escritor argentino Carlos Gardini titulado “La Ciudad de los Césares”, la mítica urbe del fin del mundo surge desde el mar y se extiende por la playa a través de tentáculos lovecraftianos que erigen campanarios, palacios y plazas. Ante la aparición, los muertos emergen de sus tumbas, se sacuden los andrajos y salen a recibirla en una suerte de procesión infinita. Al leer este cuento, no… Read More »In memoriam, Juan Pablo Vitali. Por Gonzalo Soaje

Rebelión y conservadurismo. Las lecciones de “1984”. Por Jean-Claude Michéa

Este artículo es la versión escrita de una conferencia dictada en noviembre de 1995 ante el grupo de Montpellier de la Fédération anarchiste. Fue publicado en el ensayo de Jean-Claude Michéa sobre George Orwell, Orwell, anarchiste tory, Editions Climats, 1995. En múltiples aspectos de su filosofía, George Orwell se acerca mucho a la sensibilidad anarquista. Él mismo lo reconoce explícitamente en Homenaje a Cataluña cuando afirma: “Si sólo hubiese tenido en cuenta mis preferencias personales, hubiese optado por unirme a los anarquistas” (capítulo 8). De hecho, para… Read More »Rebelión y conservadurismo. Las lecciones de “1984”. Por Jean-Claude Michéa

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte) 5 El momento en que apareció –y el título– de La cultura del narcisismo no podrían haber sido mejores. No solo se convirtió en un éxito de ventas; también llamó la atención de Patrick Caddell, el encuestador y asesor de confianza de Jimmy Carter (el mismo Carter supuestamente había leído el libro rápidamente). Así sucedió que, en mayo de 1979, Christopher Lasch llegó a la Casa Blanca para una cena privada con el Presidente. Lo habían convocado, junto con una media docena de otros… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Si la naturaleza hubiera seguido un curso más típico, Christopher Lasch todavía estaría con nosotros. Con solo sesenta y un años de edad el día de San Valentín de 1994, sucumbió al cáncer en su casa de Pittsford, Nueva York. Lasch murió en su mejor momento intelectual. El libro por el que se le podría recordar por más tiempo, The True and Only Heaven: Progress and Its Critics (El verdadero y único cielo: el progreso y sus críticos), había aparecido apenas tres años antes. Y acababa… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Antonio Gramsci es, junto a Lukács (1), el ‘marxista-leninista independiente’ más renombrado del período estalinista. Es, ante todo, el teórico del “poder cultural”. Gramsci nació en Cerdeña en 1891. Una leyenda a lo Don Bosco lo ha convertido en hijo de pastor. En realidad, su padre era funcionario. A la edad de tres años, tras una caída en el hueco de una escalera, sufre una deformación de la columna vertebral, dejándolo encorvado por el resto de sus días. A los diecisiete años, una beca le… Read More »Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel

Nada grande, soberbio y magnífico salió nunca de la moderación. Escrito está en el Apocalipsis que a los tibios los vomita Dios. El escritor ruso Eduard Limonov hizo de su vida una guerra contra la tibieza, y su vida era su obra. Hay escritores cuyas palabras acarician el espíritu, orfebres y ebanistas del lenguaje, literatos balsámicos como sesión de talasoterapia. Y hay escritores cuyas palabras sacuden las entendederas, las atraviesan como un proyectil. Si mi pluma valiera tu pistola…Limonov se quiso un poeta-soldado, sabiendo que lo mejor… Read More »Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel

Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

(Ir a la primera parte) Arengas neocones Para alborozo de los liberal-conservadores españoles en los años 1990, el auge del liberalismo y de la “revolución conservadora” anglosajona supuso un desagravio histórico, la confirmación de que siempre habían tenido razón, un Sagasta y Cánovas reloaded. Finiquitado el comunismo solo quedaba situarse en la estela del vencedor. Los think tanks del Imperio ya suministrarían munición para las batallas culturales.  Pero muchos no advirtieron que lo que en la angloesfera estaba de moda no era liberalismo y conservadurismo stricto sensu, sino neoliberalismo y neoconservadurismo; lo que… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

(Nota del editor: El siguiente artículo hace referencia en algunas secciones a la situación política de España así como de otras democracias occidentales, pero las observaciones y análisis de Adriano Erriguel, autor de nuestra editorial, también se aplican en lo medular a la situación política chilena, por lo que nos pareció relevante compartirlo con los lectores de nuestro blog). Tras décadas de aplicada gestión tecnocrática, la derecha se ha hecho gramsciana y ha descubierto la “batalla de las ideas”. El problema es cuando las ideas… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel