Skip to content

Blog

Internacional

El comunismo y el Estado desarrollista. Por Chris Bond

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Un problema importante a la hora de intentar comprender un pensamiento político fuera de la tradición liberal angloamericana es que todo ha estado sujeto a niveles extremos de distorsión. Obviamente, estos otros sistemas de pensamiento han sido abordados como enemigos por los proveedores del pensamiento liberal y, como resultado, la propaganda domina la interpretación. Para cualquier estudiante serio de teoría política, esto debe tenerse en cuenta, y estos sistemas de pensamiento alternativos deben abordarse desde una perspectiva analítica racional y sensata.… Read More »El comunismo y el Estado desarrollista. Por Chris Bond

Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (tercera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte) (Segunda parte) Volviendo a las democracias liberales contra el orden liberal La intensidad de este problema dependerá de cuánto poder e influencia ejerzan las instituciones relevantes sobre sus Estados miembros. Por supuesto, las instituciones que conforman un orden mundial liberal están diseñadas para tener un efecto profundo en el comportamiento de sus Estados miembros. Esta influencia institucional inevitablemente genera preocupaciones sobre un “déficit democrático”. Los votantes de esos países llegan a pensar que los burócratas distantes que toman decisiones que les importan… Read More »Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (tercera parte)

Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte) El orden internacional liberal, 1990-2019 Tras terminar la Guerra Fría y se derrumbó la Unión Soviética, Estados Unidos era, con mucho, el país más poderoso del mundo. Había llegado el “momento unipolar”, lo que significaba que la mayoría de las limitaciones que surgen de la competencia de seguridad entre las grandes potencias habían desaparecido. (21) Además, el grueso orden occidental que Estados Unidos había creado para tratar con la Unión Soviética permaneció firmemente intacto, mientras que el orden soviético se vino… Read More »Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (segunda parte)

Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Introducción Ya en el año 2019, estaba claro que el orden internacional liberal se encontraba en serios problemas. Las placas tectónicas que lo sostienen se están desplazando y poco se puede hacer para repararlo y rescatarlo. De hecho, ese orden estaba destinado al fracaso desde el principio, ya que contenía las semillas de su propia destrucción. La caída del orden internacional liberal horroriza a las élites occidentales que lo construyeron y que se han beneficiado de él de muchas maneras. (1) Estas élites creen fervientemente… Read More »Destinado al fracaso: auge y caída del orden internacional liberal. Por John J. Mearsheimer (primera parte)

Neoliberalismo: una estela de destrucción económica desde la década de 1970. Por Erik S. Reinert

(Nota del editor: Este artículo del economista noruego y especialista en economía del desarrollo, Erik S. Reinert, fue publicado en 2012. Pese a algunas referencias puntuales, su argumento central sigue vigente una década más tarde y destaca la atención que las principales corrientes y exponentes de la ciencia económica han dedicado a la economía financiera en desmedro de su símil industrial, con el consecuente impacto negativo sobre los países en desarrollo). (Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) “…tarde o temprano, son las ideas, no los intereses creados,… Read More »Neoliberalismo: una estela de destrucción económica desde la década de 1970. Por Erik S. Reinert

Armas de destrucción financiera y el nuevo desorden mundial. Por David C. Hendrickson

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Las sanciones integrales que Estados Unidos y Occidente han impuesto a Rusia nos llevan a un mundo completamente nuevo. Las sanciones son multidimensionales, pero la más importante es el “congelamiento” de las reservas de divisas rusas, lo que el presidente Biden llamó el fondo de guerra de $630 mil millones de Putin en su cuenta pública [del 1ro de marzo pasado]. Esta acción significa que todos los contratos económicos anteriores entre Rusia y Occidente son inválidos. La cifra de Biden probablemente fue exagerada en 50 por ciento,… Read More »Armas de destrucción financiera y el nuevo desorden mundial. Por David C. Hendrickson

Guerra en Ucrania: la profecía autocumplida, por Pierre-Emmanuel Thomann

¿Por qué estalló tan rápido la guerra entre Rusia y Ucrania? Desde el momento en que las propuestas rusas fueron rechazadas rotundamente por Estados Unidos y los miembros de la OTAN, el empeoramiento de la situación era solo cuestión de tiempo, pero ¿por qué tan rápido? Los historiadores todavía debaten hoy las causas y la secuencia de eventos y decisiones que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y también lo harán con este conflicto. Sin embargo, teniendo en cuenta las muchas incertidumbres de… Read More »Guerra en Ucrania: la profecía autocumplida, por Pierre-Emmanuel Thomann

La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

Últimamente estamos asistiendo a una formidable ofensiva ideológica e informativa, alentada por Estados Unidos y los centros de poder globalistas, en contra de la Rusia de Putin. Los medios de comunicación cipayos no paran de repetir, machaconamente, una serie de mantras, donde la Rusia actual aparece como un infierno dictatorial, donde se persigue a los “disidentes”, a los homosexuales y a los inmigrantes. Para los neoliberales de derechas, Rusia sigue siendo comunista. Para los neoliberales de izquierdas, la Rusia de Putin es una especie de… Read More »La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

El debate sobre la inmigración ha planteado de forma aguda las cuestiones del derecho a la diferencia, del futuro del modo de vida comunitario, de la diversidad de las culturas humanas y del pluralismo social y político. Cuestiones de tal importancia no pueden ser tratadas con eslóganes sumarios o respuestas prefabricadas. “Dejemos, pues, de oponer exclusión e integración -escribe Alain Touraine-. La primera es tan absurda como escandalosa, pero la segunda ha tomado dos formas que es preciso distinguir y entre las que hay que… Read More »Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Intelectual, políglota, filósofo y geopolítico, Aleksandr Dugin es, actualmente, el principal teórico del eurasismo, doctrina geopolítica cada vez más influyente en la escena política rusa. Nadie mejor que él para dibujar el retrato del inquilino del Kremlin. A ojos de muchos, Vladimir Putin es un enigma. Diabolizado por unos como un “nuevo zar” o un eterno “agente del KGB”, adulado por otros como el restaurador de la “Rusia tradicional”, se ha convertido, particularmente desde sus últimas reelecciones, en el “gran Satán” de los norteamericanos y de… Read More »¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin