Skip to content

Blog

liberalismo

Nuevo título: Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica

Ya está a la venta Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. De la introducción de Pablo Anzaldi: “El presente volumen de ensayos y análisis sobre “Política y Pandemia” reúne una serie de notables pensadores, cuyo común denominador es la defensa de la identidad de las comunidades y la puesta en acto de las facultades intelectuales para comprender y esclarecer la situación actual. Junto a los reconocidos Alain de Benoist y Eduardo Hernando Nieto, florece una nueva generación de identitarios, que… Read More »Nuevo título: Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica

Reflexiones en torno a los Derechos Humanos. Por Charles Champetier

(Traducción de Gonzalo Soaje) En las décadas de 1980 y 1990, los derechos humanos se convirtieron en el horizonte moral y político de las democracias occidentales. El año 1989 puede ser considerado como el punto de inflexión: el bicentenario de la Revolución Francesa coincidió con el colapso del sistema soviético, es decir, de la última gran alternativa a la democracia de mercado en el hemisferio norte. Esta desaparición del “comunismo realmente existente” fue precedida en la década de 1970 por la disolución espiritual del ideal comunista. En… Read More »Reflexiones en torno a los Derechos Humanos. Por Charles Champetier

Más allá de la lucha de clases. Las ideas de Thorstein Veblen. Por Guillaume Faye

Raymond Aron ha escrito sobre él: “Entre todos los sociólogos, Veblen es el más famoso de los desconocidos (…) Típicamente estadounidense, siempre con un irreductible optimismo a pesar de la crudeza de los análisis (…) Veblen no ofrece argumentos fáciles a escuela de pensamiento o partido político alguno. La nueva izquierda encontraría en él, quizás, un talante coincidente con el suyo. [Veblen es] una personalidad fuera de lo común, un viandante solitario, perdido en medio del cuerpo docente, un descendiente de emigrantes escandinavos que se… Read More »Más allá de la lucha de clases. Las ideas de Thorstein Veblen. Por Guillaume Faye

Economía política del COVID-19. Por Gonzalo Soaje

Nota del editor: El siguiente extracto es parte del artículo “Economía política del COVID-19” del libro Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, próxima publicación de Ignacio Carrera Pinto Ediciones. En el texto, analizamos el trasfondo económico de la pandemia y cómo esta aceleró los procesos que siguen desestabilizando el sistema económico mundial así como poniendo de manifiesto los problemas estructurales y de sustentabilidad de la economía neoliberal. A mediados de abril del año pasado, el sheriff Tony Thompson del condado… Read More »Economía política del COVID-19. Por Gonzalo Soaje

Hacia una nueva normalidad. Por Cristián Barros

(El siguiente es un extracto del artículo de Cristián Barros para el libro Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, próxima publicación de Ignacio Carrera Pinto Ediciones) Pretender adivinar el futuro solo garantiza el ridículo, existiendo fuera un mundo de creciente y vertiginosa complejidad. Comoquiera que fuese, ciertas tendencias emergen hoy con un perfil más nítido de lo que podría haber sucedido un año atrás, en un escenario prepandémico. No es este el sitio para examinar la coherencia ni el éxito… Read More »Hacia una nueva normalidad. Por Cristián Barros

Presentación de Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. Por Pablo Anzaldi

Este texto corresponde a la presentación del politólogo Pablo Anzaldi del libro Política y Pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, de próxima publicación por Ignacio Carrera Pinto Ediciones. El volumen es una colección de textos sobre el COVID-19 y sus implicancias políticas, sociales y económicas. El presente volumen de ensayos y análisis sobre Política y Pandemia reúne una serie de notables pensadores, cuyo común denominador es la defensa de la identidad de las comunidades y la puesta en acto de las facultades… Read More »Presentación de Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica. Por Pablo Anzaldi

Por una democracia iliberal. Por Alain de Benoist

El siguiente texto corresponde a un discurso pronunciado por el filósofo francés Alain de Benoist en una conferencia organizada por el Instituto ILIADE, centro de pensamiento identitario inspirado en las ideas y la obra del historiador galo Dominique Venner (1935-2013). (Traducción de Gonzalo Soaje) Señoras y señores, queridos amigos,  Les voy a hablar de un fenómeno relativamente nuevo que no es ajeno al tema de este día. Se trata de iliberalismo. La palabra es un poco bárbara, pero su significado es bastante claro: designa la aparición de nuevas… Read More »Por una democracia iliberal. Por Alain de Benoist

Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos”

El pensador francés Alain de Benoist es el intelectual más influyente en el ámbito de la política y cultura alternativas. Fundador del Groupement de recherche et d’etudes pour la civilization européenne (Grupo de investigación y estudios para la civilización europea, o GRECE, por sus siglas en francés), por décadas ha reflexionado sobre las contradicciones de la ideología liberal y la construcción de una visión política arraigada en la particularidad orgánica de los pueblos. Esta entrevista inédita fue efectuada hace ya siete años, con oportunidad de… Read More »Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos”