Skip to content

Blog

Nacional

La nueva división política. Por Carlos Videla

La teoría suscrita por pensadores como Carl Schmitt o Julien Freund establece que el conflicto y la división entre amigo y enemigo determinan el fundamento de la política. Sería entonces esta definición la que determinaría la “naturaleza del conflicto” dentro del movimiento perpetuo de intereses al interior de las sociedades. La primera teoría de conflicto político de la modernidad se dio entre las llamadas izquierdas y derechas. Esta división surgió hace más de doscientos años en Europa, extendiéndose por casi todo el planeta. Tenía como… Read More »La nueva división política. Por Carlos Videla

Dossier: economía nacionalista

A continuación, compartimos la serie de artículos sobre economía nacionalista que hemos publicado en el blog en los últimos meses. Esta serie pretende otrogar al lector una visión panorámica de la diversidad y relevancia de las doctrinas económicas centradas en el Estado nación, además de su historia y ejecución a través de distintos modelos alrededor del mundo. FRIEDRICH LIST Mundo de naciones: las ideas de Karl Marx y Friedrich List. Por Angela Nagle Friedrich List y la economía política del Estado nación. Por David Levi-Faur… Read More »Dossier: economía nacionalista

La inmigración, ejército de reserva del capital. Por Alain de Benoist

Nota del editor: Esta editorial, aparecida en la revista francesa Éléments hace una década, se enfoca en la realidad de su país y Europa, pero el análisis sigue siendo relevante como un juicio incisivo al fenómeno migratorio a nivel mundial. Alain de Benoist aborda aquí algunas de las causas y los intereses económicos y políticos que fomentan la inmigración así como la retórica humanitaria que utilizan los liberalismos de izquierda y derecha para promoverla. En 1973, poco antes de su muerte, el presidente Pompidou reconocía… Read More »La inmigración, ejército de reserva del capital. Por Alain de Benoist

Nuevo título: José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria

(Prólogo de David Palma de la nueva publicación de ICP Ediciones, José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria de Carlos Videla). “Si me abandona la suerte en medio de mis esfuerzos, yo moriré invocando el auxilio de las generaciones futuras, en favor de la liberación de la patria”. –José Miguel Carrera José Miguel Carrera fue jefe de gobierno, primer general en jefe del Ejército y el verdadero impulsor de la independencia chilena. En 1811, es nombrado Presidente de la junta provisional que… Read More »Nuevo título: José Miguel Carrera. El camino del honor y la patria

Friedrich List en Sudamérica. Por Guillermo Maya Muñoz

El economista alemán Friedrich List, teórico de la economía política nacional, recomendaba la industria a los países templados (…). Sin embargo, esto no quiere decir que las recomendaciones de List se tomen de manera literal (…) sobre todo por parte de quienes vivimos en el Sur. Por otro lado, [John Maynard] Keynes (1933), habiendo vivido la primera postguerra y el ascenso del nazismo en Alemania, y en pro de la paz mundial, recomienda que los bienes sean nacionales, mientras sea posible, y no excluye a… Read More »Friedrich List en Sudamérica. Por Guillermo Maya Muñoz

Conversaciones intempestivas. Capítulo 4: Entrevista a Cristián Barros.

En el capitulo cuatro de Conversaciones intempestivas, entrevistamos a Cristián Barros, académico, escritor y autor de ICP Ediciones. Barros discute su contribución al volumen Política y pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica, donde analiza los alcances económicos y políticos del COVID-19 así como el reordenamiento ideológico que ha generado la pandemia.

El liberalismo contra los pueblos. Por Alain de Benoist

(Traducción de Gonzalo Soaje del discurso de Alain de Benoist pronunciado en la VIII conferencia anual del Institut Iliade, sábado 29 de mayo de 2021). “El liberalismo contra los pueblos”. Esta expresión se puede considerar de dos formas diferentes. Por un lado, está la teoría liberal, la ideología liberal, una de cuyas características es, en efecto, la negación de la existencia de los pueblos. Por otro lado, está la práctica. Se ejerce a través de la intermediación de un sistema, el sistema capitalista, que a mi juicio es inseparable… Read More »El liberalismo contra los pueblos. Por Alain de Benoist

Globalismo, el nuevo escenario electoral chileno. Por Jesús Orellana G.

Llama la atención que haya tomado a muchos por sorpresa lo acontecido en las últimas elecciones en Chile. Es notable desde dos ópticas diversas: la primera hace relación a un entorno local que da cuenta de lógicas partidistas (una posible tesis sobre la consecuencia del plebiscito anterior). La segunda es una mirada de orden más profundo y que toma en cuenta el fenómeno mundial del globalismo que se viene discutiendo desde hace décadas y que ICP Ediciones ha puesto en el tapete con un sinnúmero… Read More »Globalismo, el nuevo escenario electoral chileno. Por Jesús Orellana G.

Chile: barómetro político de Iberoamérica. Por Pablo Anzaldi

Encubiertas o postergadas  por las cuarentenas ante el COVID-19, nuestro continente está viviendo un proceso de grandes convulsiones sociales y políticas en las que se entrelazan dos agonías: la del neoconservadurismo y la del marxismo (en todas sus variantes, también la del “socialismo siglo XXI”).   La catástrofe nacional venezolana, las recientes derrotas del MAS en Bolivia, del correísmo en Ecuador, de la “izquierda caviar” en Perú,  la crisis política de Alberto Fernández en Argentina, la jubilación de Raúl Castro y la disolución del régimen… Read More »Chile: barómetro político de Iberoamérica. Por Pablo Anzaldi

RESEÑA: TIERRA Y PUEBLO DE CARLOS VIDELA. Por Jorge Fuentes

Carlos Videla ha escrito un interesante libro titulado Tierra y Pueblo. La ideología del nacionalismo chileno a través de su historia (Ignacio Carrera Pinto Ediciones, 2019). Este libro pretende estudiar el campo del nacionalismo doctrinario en Chile durante el siglo XX. Como señala Videla: “Tierra y Pueblo, el título de esta investigación, tiene relación con la matriz ideológica del nacionalismo. La tierra como el marco desde donde surge el hombre, la unión de cielo y tierra, alma y cuerpo, las estrellas de la patria y… Read More »RESEÑA: TIERRA Y PUEBLO DE CARLOS VIDELA. Por Jorge Fuentes