Skip to content

Blog

Nueva Derecha

La «democracia iliberal» y sus enemigos. Por Alain de Benoist

(Traducción de Jesús Sebastián Llorente) (Capítulo del libro La crisis de la democracia liberal de Alain de Benoist, recientemente publicado por Ignacio Carrera Pinto Ediciones) La democracia liberal está hoy en declive. Lo testimonian, no sólo diversos ensayos recientes, publicados principalmente en los países anglosajones, sino también por el ascenso de un nuevo fenómeno al cual se ha dado un nombre significativo: la democracia iliberal. Con el mismo título que el ascenso de los populismos ‒una “lepra”, según Emmanuel Macron‒, la aparición de las “democracias… Read More »La «democracia iliberal» y sus enemigos. Por Alain de Benoist

Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

El debate sobre la inmigración ha planteado de forma aguda las cuestiones del derecho a la diferencia, del futuro del modo de vida comunitario, de la diversidad de las culturas humanas y del pluralismo social y político. Cuestiones de tal importancia no pueden ser tratadas con eslóganes sumarios o respuestas prefabricadas. “Dejemos, pues, de oponer exclusión e integración -escribe Alain Touraine-. La primera es tan absurda como escandalosa, pero la segunda ha tomado dos formas que es preciso distinguir y entre las que hay que… Read More »Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Intelectual, políglota, filósofo y geopolítico, Aleksandr Dugin es, actualmente, el principal teórico del eurasismo, doctrina geopolítica cada vez más influyente en la escena política rusa. Nadie mejor que él para dibujar el retrato del inquilino del Kremlin. A ojos de muchos, Vladimir Putin es un enigma. Diabolizado por unos como un “nuevo zar” o un eterno “agente del KGB”, adulado por otros como el restaurador de la “Rusia tradicional”, se ha convertido, particularmente desde sus últimas reelecciones, en el “gran Satán” de los norteamericanos y de… Read More »¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Antonio Gramsci es, junto a Lukács (1), el ‘marxista-leninista independiente’ más renombrado del período estalinista. Es, ante todo, el teórico del “poder cultural”. Gramsci nació en Cerdeña en 1891. Una leyenda a lo Don Bosco lo ha convertido en hijo de pastor. En realidad, su padre era funcionario. A la edad de tres años, tras una caída en el hueco de una escalera, sufre una deformación de la columna vertebral, dejándolo encorvado por el resto de sus días. A los diecisiete años, una beca le… Read More »Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

No habiendo nacido solo de un solo hombre, el liberalismo no se ha presentado nunca como una doctrina unificada. Los autores que se han reclamado de esta corriente han dado con mucha frecuencia interpretaciones divergentes, sino contradictorias de la misma. Sin embargo, hizo falta hubiera entre ellos suficientes puntos comunes para que se les pudiera considerar a unos y otros como autores liberales. Son precisamente estos puntos comunes los que permiten de definir el liberalismo como escuela. El liberalismo es, por una parte, una doctrina… Read More »Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

(Ir a la primera parte) Arengas neocones Para alborozo de los liberal-conservadores españoles en los años 1990, el auge del liberalismo y de la “revolución conservadora” anglosajona supuso un desagravio histórico, la confirmación de que siempre habían tenido razón, un Sagasta y Cánovas reloaded. Finiquitado el comunismo solo quedaba situarse en la estela del vencedor. Los think tanks del Imperio ya suministrarían munición para las batallas culturales.  Pero muchos no advirtieron que lo que en la angloesfera estaba de moda no era liberalismo y conservadurismo stricto sensu, sino neoliberalismo y neoconservadurismo; lo que… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

(Nota del editor: El siguiente artículo hace referencia en algunas secciones a la situación política de España así como de otras democracias occidentales, pero las observaciones y análisis de Adriano Erriguel, autor de nuestra editorial, también se aplican en lo medular a la situación política chilena, por lo que nos pareció relevante compartirlo con los lectores de nuestro blog). Tras décadas de aplicada gestión tecnocrática, la derecha se ha hecho gramsciana y ha descubierto la “batalla de las ideas”. El problema es cuando las ideas… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

Contra Hayek (primera parte). Por Alain de Benoist

El Club de l’Horloge (*) sostuvo en Niza, del 20 al 22 de octubre de 1989, su 5ª Universidad Anual con el tema: «El liberalismo al servicio del pueblo»; el tono general fue de cierto conservatismo «nacional-liberal». Henry de Lesquen, presidente del Club, declaró que «no habrá una sociedad liberal auténtica en tanto no prevalezca la concepción del hombre nacida de la tradición occidental, humanista y cristiana» (1). La tesis desarrollada en esa ocasión consistió sobre todo en confrontar las dos grandes tradiciones liberales: una,… Read More »Contra Hayek (primera parte). Por Alain de Benoist

Liberalismo 2.0. Por Aleksandr Dugin

Nota del editor: La reformulación de ideas políticas efectuada por el pensador ruso Aleksandr Dugin y su identificación de tendencias ideológicas emergentes son unas de las principales fortalezas de este, su más reciente ensayo político, aparecido hace unos meses. Naturalmente, es imposible concordar con cada aspecto del análisis de Dugin (por ejemplo, el identificar a partidarios del ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o del partido Republicano estadounidense, como disidentes de la nueva ortodoxia política dominante en circunstancias que muchos de ellos apoyan las… Read More »Liberalismo 2.0. Por Aleksandr Dugin

Contra la sociedad de la vigilancia. Por Guillaume Travers

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) La imposición del “pase sanitario” lo demuestra: la posibilidad de una vida social normal está cada vez más condicionada al cumplimiento de una norma abstracta, más o menos arbitraria, legal o moral.  La implantación del “pase sanitario” despierta en muchos el sentimiento de una profunda ruptura en materia de libertades públicas. Esto tiene dos aspectos. En primer lugar, un cierre del espacio público, por lo que algunos serán excluidos por criterio médico. Luego, una privatización del control, ya que todos controlarán a todos: un… Read More »Contra la sociedad de la vigilancia. Por Guillaume Travers