Skip to content

Blog

Populismo

La «democracia iliberal» y sus enemigos. Por Alain de Benoist

(Traducción de Jesús Sebastián Llorente) (Capítulo del libro La crisis de la democracia liberal de Alain de Benoist, recientemente publicado por Ignacio Carrera Pinto Ediciones) La democracia liberal está hoy en declive. Lo testimonian, no sólo diversos ensayos recientes, publicados principalmente en los países anglosajones, sino también por el ascenso de un nuevo fenómeno al cual se ha dado un nombre significativo: la democracia iliberal. Con el mismo título que el ascenso de los populismos ‒una “lepra”, según Emmanuel Macron‒, la aparición de las “democracias… Read More »La «democracia iliberal» y sus enemigos. Por Alain de Benoist

¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Intelectual, políglota, filósofo y geopolítico, Aleksandr Dugin es, actualmente, el principal teórico del eurasismo, doctrina geopolítica cada vez más influyente en la escena política rusa. Nadie mejor que él para dibujar el retrato del inquilino del Kremlin. A ojos de muchos, Vladimir Putin es un enigma. Diabolizado por unos como un “nuevo zar” o un eterno “agente del KGB”, adulado por otros como el restaurador de la “Rusia tradicional”, se ha convertido, particularmente desde sus últimas reelecciones, en el “gran Satán” de los norteamericanos y de… Read More »¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte) 5 El momento en que apareció –y el título– de La cultura del narcisismo no podrían haber sido mejores. No solo se convirtió en un éxito de ventas; también llamó la atención de Patrick Caddell, el encuestador y asesor de confianza de Jimmy Carter (el mismo Carter supuestamente había leído el libro rápidamente). Así sucedió que, en mayo de 1979, Christopher Lasch llegó a la Casa Blanca para una cena privada con el Presidente. Lo habían convocado, junto con una media docena de otros… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Si la naturaleza hubiera seguido un curso más típico, Christopher Lasch todavía estaría con nosotros. Con solo sesenta y un años de edad el día de San Valentín de 1994, sucumbió al cáncer en su casa de Pittsford, Nueva York. Lasch murió en su mejor momento intelectual. El libro por el que se le podría recordar por más tiempo, The True and Only Heaven: Progress and Its Critics (El verdadero y único cielo: el progreso y sus críticos), había aparecido apenas tres años antes. Y acababa… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

(Ir a la primera parte) Arengas neocones Para alborozo de los liberal-conservadores españoles en los años 1990, el auge del liberalismo y de la “revolución conservadora” anglosajona supuso un desagravio histórico, la confirmación de que siempre habían tenido razón, un Sagasta y Cánovas reloaded. Finiquitado el comunismo solo quedaba situarse en la estela del vencedor. Los think tanks del Imperio ya suministrarían munición para las batallas culturales.  Pero muchos no advirtieron que lo que en la angloesfera estaba de moda no era liberalismo y conservadurismo stricto sensu, sino neoliberalismo y neoconservadurismo; lo que… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

(Nota del editor: El siguiente artículo hace referencia en algunas secciones a la situación política de España así como de otras democracias occidentales, pero las observaciones y análisis de Adriano Erriguel, autor de nuestra editorial, también se aplican en lo medular a la situación política chilena, por lo que nos pareció relevante compartirlo con los lectores de nuestro blog). Tras décadas de aplicada gestión tecnocrática, la derecha se ha hecho gramsciana y ha descubierto la “batalla de las ideas”. El problema es cuando las ideas… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

La nueva división política. Por Carlos Videla

La teoría suscrita por pensadores como Carl Schmitt o Julien Freund establece que el conflicto y la división entre amigo y enemigo determinan el fundamento de la política. Sería entonces esta definición la que determinaría la “naturaleza del conflicto” dentro del movimiento perpetuo de intereses al interior de las sociedades. La primera teoría de conflicto político de la modernidad se dio entre las llamadas izquierdas y derechas. Esta división surgió hace más de doscientos años en Europa, extendiéndose por casi todo el planeta. Tenía como… Read More »La nueva división política. Por Carlos Videla

Dossier: economía nacionalista

A continuación, compartimos la serie de artículos sobre economía nacionalista que hemos publicado en el blog en los últimos meses. Esta serie pretende otrogar al lector una visión panorámica de la diversidad y relevancia de las doctrinas económicas centradas en el Estado nación, además de su historia y ejecución a través de distintos modelos alrededor del mundo. FRIEDRICH LIST Mundo de naciones: las ideas de Karl Marx y Friedrich List. Por Angela Nagle Friedrich List y la economía política del Estado nación. Por David Levi-Faur… Read More »Dossier: economía nacionalista

La diversidad del nacionalismo económico (segunda parte). Por Eric Helleiner

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Sun Yat-sen y el desarrollismo chino ¿Qué hay de las raíces intelectuales del nacionalismo económico neomercantilista chino moderno? En lugar de mirar a List, los académicos de economía política deberían prestar más atención a las ideas de Sun Yat-sen, el famoso líder y pensador chino de principios del siglo XX que surgió de un modesto origen campesino para convertirse en el primer presidente provisional del país después de la revolución de 1911. Varios especialistas han señalado que Deng Xiaoping, el arquitecto… Read More »La diversidad del nacionalismo económico (segunda parte). Por Eric Helleiner

La diversidad del nacionalismo económico (primera parte). Por Eric Helleiner

(Nota del editor: El presente artículo da cuenta de algunas vetas doctrinarias ignoradas por los estudiosos del nacionalismo económico y en particular la importancia que se le suele dar a teóricos de esta escuela de pensamiento como Friedrich List por sobre otros como el estadounidense Henry Carey y el chino Sun Yat-sen. En el desarrollo de su argumento sobre la diversidad del nacionalismo económico, el autor de este trabajo define a ciertas corrientes y líderes políticos como parte de un supuesto “nacionalismo neoliberal”. Para nosotros,… Read More »La diversidad del nacionalismo económico (primera parte). Por Eric Helleiner