Skip to content

Blog

La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

Últimamente estamos asistiendo a una formidable ofensiva ideológica e informativa, alentada por Estados Unidos y los centros de poder globalistas, en contra de la Rusia de Putin. Los medios de comunicación cipayos no paran de repetir, machaconamente, una serie de mantras, donde la Rusia actual aparece como un infierno dictatorial, donde se persigue a los “disidentes”, a los homosexuales y a los inmigrantes. Para los neoliberales de derechas, Rusia sigue siendo comunista. Para los neoliberales de izquierdas, la Rusia de Putin es una especie de… Read More »La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia. Por José Alsina Calvés

Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

El debate sobre la inmigración ha planteado de forma aguda las cuestiones del derecho a la diferencia, del futuro del modo de vida comunitario, de la diversidad de las culturas humanas y del pluralismo social y político. Cuestiones de tal importancia no pueden ser tratadas con eslóganes sumarios o respuestas prefabricadas. “Dejemos, pues, de oponer exclusión e integración -escribe Alain Touraine-. La primera es tan absurda como escandalosa, pero la segunda ha tomado dos formas que es preciso distinguir y entre las que hay que… Read More »Inmigración, identidad y diferencia. Por Alain de Benoist

¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

Intelectual, políglota, filósofo y geopolítico, Aleksandr Dugin es, actualmente, el principal teórico del eurasismo, doctrina geopolítica cada vez más influyente en la escena política rusa. Nadie mejor que él para dibujar el retrato del inquilino del Kremlin. A ojos de muchos, Vladimir Putin es un enigma. Diabolizado por unos como un “nuevo zar” o un eterno “agente del KGB”, adulado por otros como el restaurador de la “Rusia tradicional”, se ha convertido, particularmente desde sus últimas reelecciones, en el “gran Satán” de los norteamericanos y de… Read More »¿Quién es Vladimir Putin? Una entrevista de Alain de Benoist a Aleksandr Dugin

La contrahegemonía. Por Aleksandr Dugin.

(Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera) 1. El gramscismo en las Relaciones Internacionales Antes de comenzar a hablar de la contrahegemonía, en primer lugar, debemos dirigirnos a Antonio Gramsci, quien introdujo el concepto de hegemonía en el amplio discurso científico de la ciencia política. En sus enseñanzas, Gramsci dice que en el marco de la tradición marxista-leninista, hay tres zonas de dominación:  La dominación económica tradicional para el marxismo, que viene determinada por la propiedad de los medios de producción, que predetermina la esencia del… Read More »La contrahegemonía. Por Aleksandr Dugin.

Honor a Terminus, el dios de las fronteras. Por Diego Fusaro

(Traducción de Carlos X. Blanco) Terminus: ese era el nombre de la deidad de los límites a la que los romanos rendían culto en un templo especial en la colina Capitolina. En su honor, se plantaron piedras para marcar los límites de las granjas. Ovidio lo celebra en verso en los Fastos (II, vv. 640-650): “Que el dios cuya presencia marca los límites de los campos sea debidamente celebrado. Oh, Término, ya sea una piedra o un poste plantado en el campo, tienes poder divino… Read More »Honor a Terminus, el dios de las fronteras. Por Diego Fusaro

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte) 5 El momento en que apareció –y el título– de La cultura del narcisismo no podrían haber sido mejores. No solo se convirtió en un éxito de ventas; también llamó la atención de Patrick Caddell, el encuestador y asesor de confianza de Jimmy Carter (el mismo Carter supuestamente había leído el libro rápidamente). Así sucedió que, en mayo de 1979, Christopher Lasch llegó a la Casa Blanca para una cena privada con el Presidente. Lo habían convocado, junto con una media docena de otros… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (segunda parte)

Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Si la naturaleza hubiera seguido un curso más típico, Christopher Lasch todavía estaría con nosotros. Con solo sesenta y un años de edad el día de San Valentín de 1994, sucumbió al cáncer en su casa de Pittsford, Nueva York. Lasch murió en su mejor momento intelectual. El libro por el que se le podría recordar por más tiempo, The True and Only Heaven: Progress and Its Critics (El verdadero y único cielo: el progreso y sus críticos), había aparecido apenas tres años antes. Y acababa… Read More »Contra la ideología terapéutica: el legado de Christopher Lasch. Por Jeremy Beer (primera parte)

Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Antonio Gramsci es, junto a Lukács (1), el ‘marxista-leninista independiente’ más renombrado del período estalinista. Es, ante todo, el teórico del “poder cultural”. Gramsci nació en Cerdeña en 1891. Una leyenda a lo Don Bosco lo ha convertido en hijo de pastor. En realidad, su padre era funcionario. A la edad de tres años, tras una caída en el hueco de una escalera, sufre una deformación de la columna vertebral, dejándolo encorvado por el resto de sus días. A los diecisiete años, una beca le… Read More »Antonio Gramsci. Por Alain de Benoist

“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Primera parte)(Segunda parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna al comunitarismo.… Read More »“La humanidad está alienada porque los vínculos sociales que gobiernan nuestra existencia están basados en el valor de cambio”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (tercera parte)

Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel

Nada grande, soberbio y magnífico salió nunca de la moderación. Escrito está en el Apocalipsis que a los tibios los vomita Dios. El escritor ruso Eduard Limonov hizo de su vida una guerra contra la tibieza, y su vida era su obra. Hay escritores cuyas palabras acarician el espíritu, orfebres y ebanistas del lenguaje, literatos balsámicos como sesión de talasoterapia. Y hay escritores cuyas palabras sacuden las entendederas, las atraviesan como un proyectil. Si mi pluma valiera tu pistola…Limonov se quiso un poeta-soldado, sabiendo que lo mejor… Read More »Limonov, la sonrisa del rojipardo. Por Adriano Erriguel