Skip to content

Blog

La sumisión de los esclavos. Por Aleksandr Dugin

(Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera) Este 10 de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden celebró la famosa “Cumbre Democrática”, a la que asistieron más de 110 países de los 197 que existen. Es por esa razón que resulta inútil subestimar la dimensión política de semejante acontecimiento. No obstante, es obvio que el gobierno de Biden ha decidido seguir la línea de los neoconservadores y preservar a cualquier precio la unipolaridad: esta cumbre es un intento de revestir la hegemonía estadounidense con un halo de… Read More »La sumisión de los esclavos. Por Aleksandr Dugin

Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

No habiendo nacido solo de un solo hombre, el liberalismo no se ha presentado nunca como una doctrina unificada. Los autores que se han reclamado de esta corriente han dado con mucha frecuencia interpretaciones divergentes, sino contradictorias de la misma. Sin embargo, hizo falta hubiera entre ellos suficientes puntos comunes para que se les pudiera considerar a unos y otros como autores liberales. Son precisamente estos puntos comunes los que permiten de definir el liberalismo como escuela. El liberalismo es, por una parte, una doctrina… Read More »Crítica de la ideología liberal. Por Alain de Benoist

La publicación en Chile del libro Teoría del mundo multipolar. Por Aleksandr Dugin

La publicación en Chile del libro Teoría del mundo multipolar es para mí, como autor, un acontecimiento trascendental. En este libro describo en detalle el orden mundial que comenzó a tomar forma a medida que el mundo unipolar comenzaba a declinar. La unipolaridad, a su vez, ha reemplazado en 1991 a un mundo bipolar basado en la competencia entre dos sistemas mundiales: el capitalista y el socialista. Después de la caída del bloque oriental y la correspondiente ideología comunista, el mundo se quedó con un… Read More »La publicación en Chile del libro Teoría del mundo multipolar. Por Aleksandr Dugin

“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) (Ir a la primera parte) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones acaba de publicar su libro, De la comuna… Read More »“Hoy tenemos un antifascismo sin fascismo y un anticomunismo sin comunismo”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (segunda parte)

“La soberanía personal no tiene significado en este mundo de propietarios individuales”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (primera parte)

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Costanzo Preve (Valenza, Piamonte, 1943 – Turín, Piamonte, 2013) fue un filósofo italiano. De inspiración marxiana y neohegeliana, escribió numerosos libros y ensayos traducidos a múltiples idiomas. En sus últimos años de actividad, inició un acercamiento a pensadores como Alain de Benoist , Aleksandr Dugin y Diego Fusaro, mientras que su filosofía política evolucionó hacia el comunitarismo ante el reacomodo de fuerzas políticas de izquierda y derecha al neoliberalismo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones publicará próximamente su libro, De la comuna al comunitarismo. La… Read More »“La soberanía personal no tiene significado en este mundo de propietarios individuales”. Entrevista a Costanzo Preve por Robert Dannin (primera parte)

Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

(Ir a la primera parte) Arengas neocones Para alborozo de los liberal-conservadores españoles en los años 1990, el auge del liberalismo y de la “revolución conservadora” anglosajona supuso un desagravio histórico, la confirmación de que siempre habían tenido razón, un Sagasta y Cánovas reloaded. Finiquitado el comunismo solo quedaba situarse en la estela del vencedor. Los think tanks del Imperio ya suministrarían munición para las batallas culturales.  Pero muchos no advirtieron que lo que en la angloesfera estaba de moda no era liberalismo y conservadurismo stricto sensu, sino neoliberalismo y neoconservadurismo; lo que… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (segunda parte). Por Adriano Erriguel

Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

(Nota del editor: El siguiente artículo hace referencia en algunas secciones a la situación política de España así como de otras democracias occidentales, pero las observaciones y análisis de Adriano Erriguel, autor de nuestra editorial, también se aplican en lo medular a la situación política chilena, por lo que nos pareció relevante compartirlo con los lectores de nuestro blog). Tras décadas de aplicada gestión tecnocrática, la derecha se ha hecho gramsciana y ha descubierto la “batalla de las ideas”. El problema es cuando las ideas… Read More »Derechita en pie de guerra cultural (primera parte). Por Adriano Erriguel

Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

(Traducción de Gonzalo Soaje, gonzalosoaje@ignaciocarreraediciones.cl) Poeta, ensayista, economista, traductor, pero ante todo un hombre libre. Uno de los más grandes intelectuales contemporáneos se hizo internar para no ir en contra de sus ideas. Anarquista, rebelde, profascista y siempre consecuente. Pound comprende con décadas de anticipación cuál será el destino de Europa, es decir, su naufragio. Contra los tiburones de las finanzas, contra la usura, contra el dinero y todo lo que viene con él, Pound nunca oculta su mensaje en sus obras, desde la poesía hasta… Read More »Ezra Pound. Un poeta libre. Por Flaminia Camilletti

La nueva división política. Por Carlos Videla

La teoría suscrita por pensadores como Carl Schmitt o Julien Freund establece que el conflicto y la división entre amigo y enemigo determinan el fundamento de la política. Sería entonces esta definición la que determinaría la “naturaleza del conflicto” dentro del movimiento perpetuo de intereses al interior de las sociedades. La primera teoría de conflicto político de la modernidad se dio entre las llamadas izquierdas y derechas. Esta división surgió hace más de doscientos años en Europa, extendiéndose por casi todo el planeta. Tenía como… Read More »La nueva división política. Por Carlos Videla

Dossier: economía nacionalista

A continuación, compartimos la serie de artículos sobre economía nacionalista que hemos publicado en el blog en los últimos meses. Esta serie pretende otrogar al lector una visión panorámica de la diversidad y relevancia de las doctrinas económicas centradas en el Estado nación, además de su historia y ejecución a través de distintos modelos alrededor del mundo. FRIEDRICH LIST Mundo de naciones: las ideas de Karl Marx y Friedrich List. Por Angela Nagle Friedrich List y la economía política del Estado nación. Por David Levi-Faur… Read More »Dossier: economía nacionalista